Un Plan de protección de sistemas informáticos creará una copia de seguridad completa de tu sistema, adecuada para restaurar sistemas informáticos completos (también conocidos como restauraciones de "máquina desnuda"). Con la licencia adecuada, este tipo de plan está disponible para ordenadores locales y remotos.


Hay dos elementos básicos para proteger y restaurar sistemas informáticos completos con este producto. El primer elemento es crear y ejecutar un Plan de protección de sistemas informáticos. El segundo elemento es el Entorno de recuperación del sistema (SRE). Al recuperar un sistema completo, el ordenador necesita usar un dispositivo de arranque para iniciar el proceso de recuperación. El entorno de recuperación del sistema es una imagen personalizada del entorno de preinstalación de Microsoft Windows 7 que puede ejecutarse desde una unidad de CD/DVD, una unidad USB de arranque y, en el caso de una recuperación de máquina virtual, montada como un CD/DVD de arranque con formato ISO. Cuando el ordenador se ha iniciado con el SRE, el proceso de recuperación del sistema está a solo unos pasos.


Para iniciar el asistente de Añadir un plan de protección del sistema, haz clic en Crear plan de protección a partir de las acciones para un Plan local o un Ordenador remoto que hayas añadido al sistema. Luego, elige Sistema informático en los tipos de plan habilitados. Primero, el asistente de Añadir un plan de protección del sistema muestra las unidades de disco seleccionables para la protección del plan. Hay tres elementos para elegir en esta vista: Información de recuperación del sistema, unidades del sistema y unidades de datos. Tras verificar la Información de recuperación del sistema, también se deben verificar todas las unidades del sistema. Una unidad del sistema se indicará con un icono de un disco con un logotipo de Windows superpuesto en la esquina superior izquierda del icono. No es necesario seleccionar las unidades de datos como parte del plan, al poder ser preferible proteger los datos de dichas unidades con un tipo de plan diferente. Por ejemplo, los datos de una unidad de datos pueden contener bases de datos o archivos de registro para Microsoft Exchange, en cuyo caso un Plan de protección de datos de Exchange sería un mejor candidato para la protección de los datos de dicha unidad de datos, ya que solo un plan de datos de tipo Exchange trunca los registros de Exchange.


Luego, selecciona un almacén para que el plan del sistema lo use para almacenar los catálogos y datos de la copia de seguridad. Una buena práctica sería utilizar un almacén creado específicamente para planes de protección de tipo sistema informático, ya que la deduplicación de datos en los servidores es un gran beneficio al hacer una copia de seguridad de varios ordenadores con Windows.


Luego, proporciona un nombre para el plan de protección. Los nombres de los planes de protección deben ser únicos en todo el sistema de Administrador de archivos. Una buena práctica para un Plan de protección de sistemas informáticos es utilizar el nombre del ordenador como parte del nombre del plan, por ejemplo, “Plan del sistema Denver1”, donde Denver1 es el ordenador que se está protegiendo.


Luego, selecciona una programación para ejecutar el plan de protección. Una programación típica para un plan de protección del sistema es que se ejecute diariamente o semanalmente después del horario comercial. La sección de opciones de seguridad especifica una cuenta de usuario para usar para ejecutar el plan. Una buena práctica es crear una cuenta de administrador de dominio único para ejecutar todos los planes de protección en el entorno. Consultar Planificación de planes de protección para obtener más información.


Finalmente, haz clic en Finalizar para completar el asistente o en Atrás para revisar o cambiar cualquiera de las configuraciones del plan antes de guardar el plan. Nota: Se solicitará la contraseña del usuario con el que se quiere ejecutar del plan antes de guardarlo en el sistema. Introduce la contraseña y haz clic en Aceptar para guardar el plan.


Después de guardar el plan, aparece un cuadro de diálogo que pregunta si quieres guardar el Entorno de recuperación del sistema en un soporte físico. Este cuadro de diálogo sirve como recordatorio para guardar el SRE antes de que sea necesario. Se proporcionan dos entornos de recuperación separados como descargas, que se pueden descargar desde el producto. Algunas versiones del producto también tienen los entornos SRE incluidos en el programa de instalación. Un Entorno de recuperación del sistema es para sistemas de arranque BIOS. La mayoría de los ordenadores actuales son de este tipo. El otro es para los nuevos sistemas de arranque UEFI. Si haces clic en Sí para guardar el SRE y el SRE aún no está en tu sistema, se descargará de Internet. Además de guardar el SRE en la ubicación especificada, se guardará en <directorio de instalación>\SRE si aún no está allí. Nota: Puedes descargar/guardar los SRE en cualquier momento seleccionando la acción Guardar entorno de recuperación del sistema de la carpeta Administrador de archivos en el árbol de la consola de la interfaz de usuario del Administrador de archivos. Consultar Guardar el entorno de recuperación del sistema en soportes físicos para obtener más información.


Después de crear el plan, puedes elegir una de las siguientes acciones para revisar o modificar cómo y cuándo se ejecuta el plan: Configuración del plan, Modificar programación, Ejecutar, Finalizar, Configuración avanzada o Eliminar plan. Consultar Ejecutar, modificar, eliminar un plan para obtener más información.


Para restaurar un sistema informático protegido por un plan de protección de sistemas informáticos, consultar Guardar el entorno de recuperación del sistema en soportes físicos y Restaurar un sistema informático.